Skip to content
logo

una historia real

 con el apoyo de

Un proyecto de cortometraje de animación

de Marcos Mas

SINOPSIS ARGUMENTAL

En la batalla más cruenta de la Guerra Civil Española, Paquillo, un joven artista flamenco extremeño, decide abandonar su trinchera para cantar para los dos bandos durante la noche, lo que le valió el sobrenombre de EL NIÑO DE LA ESTRELLA.

LOGO NIÑOESTRELLA

Un proyecto de cortometraje de animación

Una historia real

Diseño sin título (3)

Extracto del documental «LIVING LONG» de Living Long Productions

LOGO NIÑOESTRELLA

CARTA DEL DIRECTOR

La historia de Paquillo, «El Niño de la Estrella» es una historia real atesorada en mi familia desde hace años. Es lo que se cuenta de él. El legado que dejó al mundo, en un momento de nuestra historia en la que la sinrazón y la muerte reinaban sobre todas las cosas. Su gesto es un homenaje a todos los artistas que no llegan a serlo porque las guerras lo impiden, un canto a las vidas que se truncan por la violencia y estupidez de nuestra especie.

Esta historia es necesaria hoy más que nunca, en una época que la división y la falta de empatía se nos vende como un producto más.

Hace falta poner en valor lo que perdemos en beneficio de intereses que ni siquiera conocemos bien.

Y contarles a las nuevas generaciones que SIEMPRE hay un camino a la paz y a la reconciliación.

~ Marcos Mas

“El Niño de la Estrella” es la reconstrucción en lenguaje de animación de las vivencias de un antepasado del autor nacido en la Siberia Extremeña, que se hizo brevemente famoso en el frente de la batalla del Jarama en la Guerra Civil Española, porque cantaba para los dos bandos, aprovechando los descansos nocturnos entre los ataques. El sonido de su voz cristalina bajo las estrellas le hizo ganarse ese apodo.

El corto pretende documentar cómo el arte es capaz de unir a los seres humanos incluso en los momentos de mayor enfrentamiento.

Se ha escogido el lenguaje de la animación para universalizar la historia lo más posible, y en ningún momento se menciona el bando en el que luchó ni se identifican uniformes porque la historia de «El Niño de la Estrella» es un canto a la paz y a la reconciliación a través del arte. 

Ventura Corral, padre de El Niño de la Estrella

img2

Storyboard de Marcos Mas

LOCALIZACIONES

El corto recrea los paisajes en los que el NIÑO vivió y creció, y el ambiente rural cultural en el periodo previo a la Guerra Civil Española.

También se refleja el entorno de Madrid y la batalla del Jarama, en la que El Niño alcanzó su breve fama.

RAÍZ CULTURAL

La música es una parte troncal del proyecto, que usa músicas populares y flamenco de la época, que al parecer EL NIÑO interpretaba con voz prodigiosa.

Para ello se realizará una investigación profunda del folklore de preguerra del siglo XX, y se está trabajando en una banda sonora original interpretada por cantaores modernos.

img3

Storyboard de Marcos Mas

LOGO NIÑOESTRELLA
Dirección de arte
 

El estilo gráfico del film es un homenaje a los grandes cartelistas de la propaganda de guerra de uno y otro bando. Minimalista y basada en la litografía industrial con pocas tintas y líneas depuradas, aptas para una animación sencilla por ordenador con la técnica de CUTOUT.

Cartel de propaganda bélica, ED: Suseta

Storyboard de Marcos Mas

En la actualidad el cortometraje está en fase de financiación para el proceso de producción, animación, doblaje, musicalización y promoción nacional e internacional.
El estadio del proyecto es fase de preproducción, esto es: guion (completado) y storyboards (en proceso).
LOGO NIÑOESTRELLA
PATROCINIO / FINANCACIÓN

En la actualidad el proyecto cuenta con el patrocinio parcial del área de cultura de la diputación de Badajoz y se encuentra en fase de búsqueda de financiación pública y privada.

Si quieres patrocinar el proyecto o aportar en el patrocinio mediante crowdfunding haz click aquí.

logo sculptclouds NEGATIVO
img9

LA PRODUCTORA

La productora implicada es “El Escultor De Nubes”, de Marcos Mas, dibujante y guionista del corto “El Pájaro Cubo”, ganador de 16 premios internacionales, entre ellos el QUIRINO a mejor corto iberoamericano y seleccionado para los OSCARS 2020.

El Escultor de Nubes produce entretenimiento y ficción entre ellos dos temporadas del programa infantil “Aprendemos en Clan” – RTVE.

imagen_2023-09-13_102539345

Marcos Mas (1970 – actualidad)

Licenciado en Bellas Artes por la Complutense de Madrid, Marcos Mas tiene una de las trayectorias como guionista más afortunadas de los ultimos años. Comienza en TV en 2003 en Globomedia con programas como “El Club de la Comedia” (Antena3-Tele5) donde trabaja tres temporadas y desde entonces escribe en programas y series de éxito como “Los Hombres de Paco”, (A3) “El Club del Chiste”, (A3) “5 Hombres y Mujeres.com”, (teatro) y más tarde en la productora El Terrat donde se encarga de monólogos en “Buenafuente”, (A3-La Sexta)-y acaba haciendo la “letra” y “coreografía” de la “canción” que representa a España en Eurovisión, “El Chiki-Chiki”. (TVE) No contento con esto, coordina el programa de improvisación “Por Fin Has llegado” (TVE) y los textos del show teatral “El Terrat Pack”. Después trabaja para Gestmusic en el espacio“ ¿Y ahora qué? con Josema y Flo”, (TVE)

Desde 2016 es guionista del monólogo de Andreu Buenafuente en LATE MOTIV en canal#0 Movistar+ y en LOCOMUNDO EN #0

Es el creador e impulsor de “Cómicos Contra el Hambre” Gala benéfica en beneficio de la ONG “hambre Cero” en 2021

CINE:

  •  Doctor Script en “Mamá No en redes”.(Tornasol) Actor as himself
  • De Caperucita a Loba “(bowfinger) Chico de la cafetería”
  • Malditos Ingleses! Morena Films Doctor script & gag man

KIDS

  • CEO en El Escultor de Nubes – Productora de contenidos.
  • Como ilustrador infantil ha publicado en Editorial Sieteleguas los títulos “Austramunia, relatos de una tierra improbable” (texto e ilustraciones) y “El coro del señor Bombillo” (texto)
  • Responsable de guion del programa de CLAN TV RTVE-  y del Ministerio de Educación “Aprendemos en Clan” (premio IRIS 2021) – en emisión
  • En la actualidad es Showrunner de la serie de animacion
  • «LOS CUENTOS DE VILLA PIO» en coproducción con LA VALIENTE ESTUDIO, en COLOMBIA 
logo

una historia real.